El Parque de las Aves será el primer zoológico en el mundo a exponer el mutum de alagoas (Pauxi mitu), ave extinguida de la naturaleza desde la década de 1970. El nuevo espacio va a ser llamado “Cómo salvamos especies” y será inaugurado hoy (29) en Foz do Iguaçu, en el oeste de Paraná.
El lugar traerá diversas informaciones sobre cómo el Parque trabaja para evitar la desaparición de especies, entre ellas el mutum de alagoas. El visitante tiene la oportunidad única de conocer bien de cerca la especie, además de aprender más sobre las razones que llevaron a su extinción y lo que ellas pueden hacer para que otros animales no lleguen en esa situación.
“Permitir la proximidad de este ave con los visitantes facilita el entendimiento de la importancia de la especie para el ambiente en que vivimos. Es esencial traerlo a nuestra realidad, pues así entendemos el impacto que causamos en el medio ambiente y lo que podemos hacer para vivir en un mundo mejor para todos “, comenta Paloma Bosso, directora técnica del Parque de las Aves.
“Presentar nuestras actuaciones en conservación con actividades de educación ambiental para nuestros visitantes consolida nuestro trabajo como un centro de conservación”, complementa Bosso.
Especies raras
El Mutum-de-alagoas es uno de los 11 animales extintos en la naturaleza en Brasil, por eso mismo trabajo de reproducción, conservación y educación ambiental es fundamental. Como participante del Programa de cautividad del Mutum-de-alagoas, el Parque de las Aves recibió en junio de 2015 10 parejas del ave, provenientes del criadero CRAX, en Minas Gerais. Desde entonces ya nacieron más de 20 cachorros en el Parque, aumentando en un 10% la población mundial del ave. Actualmente, la especie depende de la reproducción bajo cuidados humanos para que esto suceda, pues sólo existían tres de esos animales cuando las acciones de conservación fueron iniciadas.
“La retirada de las aves de la naturaleza a finales de la década de 1970 por Pedro Nardelli fue decisiva para que la especie fuera salva, además del trabajo del criadero CRAX estableciendo las primeras poblaciones ex situ”, comenta Carmel Croukamp, directora general del Parque de las Aves .
“Dentro del nuevo foco del Parque en la conservación de aves de la Mata Atlántica, muchas acciones y alianzas con diversas instituciones están siendo desarrolladas, pues 119 especies de aves de ese bioma dependen de mucho trabajo serio para no desaparecer completamente”, concluye.
Uno de los motivos para el mutum de alagoas estar extinto en la naturaleza es la intensa caza predatoria, pero la mayor razón es la pérdida de hábitat. La especie era apenas encontrada en una pequeña franja de Mata Atlántica en el estado de Alagoas, pero ese bioma también está en riesgo de extinción, con apenas el 8,5% de su antiguo territorio preservado, según el SOS Mata Atlántica.
“Como el 72% de la población brasileña vive en la Mata Atlántica, y el Parque de las Aves recibe más de 800 mil visitantes al año, tenemos la posibilidad de inspirar a muchas personas a efectuar pequeños cambios que pueden hacer una diferencia directa en la vida de muchos animales y especies de plantas “, dice Carmel.
El Parque de las Aves, un centro de conservación de la Mata Atlántica y el segundo atractivo turístico más visitado de Foz, recibió en 2017 más de 820 mil visitantes.
Valor: Gratuito el visitante paga apenas el ingreso del Parque (R $ 45,00 por persona o R $ 10,00 para habitantes de Foz do Iguaçu y municipios lindeiros)
Para mayor información: www.parquedasaves.com.br
Fotos: Christian Rizzi