En la lista de la Red de Ciudades creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se incluyeron recientemente otras tres ciudades brasileñas: Brasilia (DF), João Pessoa (PB) y Paraty. La red fue creada en 2004 para promover la cooperación entre municipios de todo el mundo que se noten en tener la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Belém (PA) y Florianópolis (SC), en la categoría gastronomía; Curitiba (PR), en el diseño; Salvador (BA), música; y Santos (SP), en la modalidad cine, ya formaban parte de la Red.
Diseño, artesanía y gastronomía hicieron la diferencia en las tres ciudades
Brasilia está representada por el reconocimiento al diseño hoy desarrollado en el Distrito Federal; la capital paraibana por la calidad de su artesanía y manifestaciones artísticas populares; y la ciudad del litoral fluminense en función de la gastronomía creativa.
La candidatura brasileña, en la categoría de diseño, había sido lanzada en junio de este año. Diseñado por el arquitecto y urbanista Lúcio Costa, el proyecto arquitectónico es considerado un marco del urbanismo contemporáneo y llevó a la capital de Brasil a ser tumbada por la entidad de la ONU.
La alcaldía de João Pessoa anunció que la integración de la ciudad al órgano dará más visibilidad, credibilidad y mercado para diversas asociaciones de artesanos que producen con sus propias manos una alternativa de sustento y de mantenimiento de la cultura popular.
La secretaría de Cultura de Paraty informó que el título será importante para el municipio, pues lo colocará en una red internacional estimulando así el sector de gastronomía lo que incrementará la generación de empleo y renta.
La red de ciudades creativas está extendida por los cinco continentes
Más otras 61 localidades de 44 países el título de ciudades creativas. Con ello, la red de la UNESCO pasa a contar con un total de 180 municipios, de 72 países, distribuidos por siete categorías: artesanías / artes populares; artes digitales; diseño; cine; gastronomía; literatura y música.
Al ingresar en la red, las ciudades asumen el compromiso de desarrollar e intercambiar experiencias innovadoras de promoción a la industria creativa y de participación popular en las actividades culturales. Además, acciones de estímulo y preservación de las manifestaciones culturales locales deben integrarse a las políticas de desarrollo urbano sostenible.
Foto: Reproducción
Fuente: Diario del Turismo